Es un primer paso para encontrar la cura», afirma Carmen Durán, neuróloga que supervisa el estudio. El Hospital Universitario es uno de los nueve de España en los que se prueba un nuevo fármaco.
SE ESTIMA QUE EN LA REGIÓN HAY 120 PERSONAS QUE SUFREN ESTA ENFERMEDAD RARA Y UNAS 4.000 EN TODA ESPAÑA

La neuropsicóloga Patrocinio Moreno y la neuróloga Carmen Durán, responsables del estudio en Badajoz. - S. GARCÍA
El Hospital Universitario de Badajoz es uno de los nueve de España que participa en un ensayo clínico fase 3 de ámbito mundial en pacientes que padecen Huntington, una enfermedad neurodegenerativa y hereditaria para la que aún no existe cura y que en la región se estima que sufren al menos 120 personas (4.000 en el conjunto del país). Se trata de una patología que provoca trastornos de movimientos involuntarios (denominados corea), de conducta y deterioro cognitivo, que se presenta de media sobre los 40 años, aunque se dan casos en los que aparece en la infancia o después de los 60 años.